"ANTIBACTERIANO 19-20"ANTIBACTERIANO - DESARROLLO DE SUPERFICIES CON PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ACABADOS CON PROPIEDADES BIOCIDAS DE ORIGEN NATURAL Y MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES. ![]() DESCRIPCIÓNEl crecimiento de microorganismos en objetos, superficies, etc. es prácticamente inevitable e inherente a la vida en nuestro planeta. Dependiendo de la naturaleza de la superficie el crecimiento se producirá en mayor o menor medida, no obstante estará presente en la mayoría de los casos. OBJETIVOSEl objetivo general del proyecto es proporcionar a nuestras empresas productos y procesos para aumentar la resistencia de sus superficies al ataque de los microorganismos, para que a su vez, se promueva la comercialización de productos de alto valor añadido, más competitivos y respetuosos con el medioambiente. De este modo, también se pretende favorecer la utilización de productos naturales biodegradables, procedentes de plantas y árboles, sin impacto medioambiental ni perjudiciales para la salud, en detrimento de la utilización de biocidas sintéticos o metales pesados, que dañan al medio ambiente y a los organismos. ![]() VÍDEO EXPLICATIVORESULTADOS OBTENIDOSAño 2020: De todos los materiales caracterizados en el proyecto ANTIBACTERIANO, los metálicos son los que mejores prestaciones presentan frente a la contaminación microbiológica. Sin embargo, los materiales derivados de la madera como los tableros, los cerámicos y las resinas empleadas en la fabricación de superficies con carga mineral son susceptibles al crecimiento de bacterias y hongo. A no ser que el fabricante añada algún tipo de biocida que mejora claramente las prestaciones higiénicas del material. En cuanto a los aditivos y pinturas con marcado carácter antimicrobiano, los conservantes químicos y biocidas que mayoritariamente se emplean en los productos ensayados han sido los DCOIT (CAS 64359-81-5), IPBC (CAS 55406-53-6), CMIT/MIT (CAS: 55965-84-9), BIT (CAS: 2634-33-5), DCMU, también llamado Diuron (CAS : 330-54-1), piritionato de zinc (CAS 13463-41-7), octilinona (CAS 26530-20-1) y la plata (CAS 7440-22-4). Todos ellos, en mayor o menor medida presentan un buen espectro antimicrobiano como conservantes registrados, aunque según los resultados obtenidos destaca el efecto biocida del piritionato de zinc y la plata. El conjunto de los resultados muestran como los biocidas químicos presentan un buen efecto antimicrobiano, de hecho su registro a nivel europeo, bajo el amparo del reglamento (UE) nº 528/2012 de biocidas BPR, avala su eficacia. Sin embargo, todos ellos presentan en mayor o en menor medida efectos tóxicos y ecotoxicológicos comprobados y que, a día de hoy, aún se desconocen su efecto a largo plazo. Es por ello, que en el presente proyecto ya se están consiguiendo los primeros resultados empleando biocidas de origen natural, cuya buena capacidad biocida transcurre en paralelo con su menor espectro tóxico. El transcurso del proyecto está siendo enfocado cara a la evaluación de la capacidad antimicrobiana de biocidas naturales seleccionados aplicados en materiales concretos y de uso cotidiano junto con las empresas colaboradoras del proyecto. NOTICIAS PUBLICADASDifusión generalhttp://actualidad.aidimme.es/2020/07/29/aidimme-concepto (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/06/17/difusion-resulta (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/01/21/difusion-proyect (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/12/19/especial-difusio (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/05/28/nuevo-sistema-de (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/10/08/antibacteriano-b (...)http://actualidad.aidimme.es/2020/03/31/recubrimientos-a (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/10/08/antibacteriano-b (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/12/01/investigacion-se (...)http://http://actualidad.aidimme.es/2019/04/10/abiocidas (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/02/12/hongos-superfici (...)http://actualidad.aidimme.es/2019/04/10/abiocidas-natura (...)http://actualidad.aidimme.es/2018/10/04/desarrollo-super (...)http://actualidad.aidimme.es/2018/07/26/aidimme-conocimi (...)WEB DEL PROYECTO
https://www.aidimme.es/serviciosOnline/difusion_proyecto(...) SUBVENCIÓN160.750,00€ € "" Sectores Objetivos por CNAECNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 491 (210 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2030 - Fabricación de pinturas, barnices y reve - Nº de empresas objetivo: 341 (102 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2221 - Fabricación de placas, hojas, tubos y pe - Nº de empresas objetivo: 49 (23 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 2229 - Fabricación de otros productos de plásti - Nº de empresas objetivo: 360 (184 de la Comunidad Valenciana) Sectores Objetivos por ActividadMOBILIARIO DE BAÑO - Nº de empresas objetivo: 792 (322 de la Comunidad Valenciana) RECUBRIMIENTO DE TABLEROS - Nº de empresas objetivo: 1 (0 de la Comunidad Valenciana) MOBILIARIO DE COCINA - Nº de empresas objetivo: 618 (136 de la Comunidad Valenciana) HOSPITALES Y GERIÁTRICOS - Nº de empresas objetivo: 27 (5 de la Comunidad Valenciana) RECUBRIMIENTOS - Nº de empresas objetivo: 43 (26 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. NUDESPOL, S.L. JASOVAL COLOR, S.L. PROFILTEK SPAIN, S.A. DENSIFICADOS, S.L. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |