Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"FEDER MOTOVEGI"

MOTOVEGI - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MORTEROS INNOVADORES DE BAJA HUELLA DE CARBONO A PARTIR DE FIBRAS VEGETALES DE PROCEDENCIA LOCAL




DESCRIPCIÓN

La incorporación de fibras a los morteros permite mejorar sus prestaciones, la resistencia en tracción, ductilidad, capacidad de absorción de energía, comportamiento en fatiga, y resistencia a la abrasión y al impacto. Cuando las fibras son vegetales como es el caso de este proyecto, además de mejorar las características del mortero se contribuye a la reducción de la huella de carbono al reemplazar otros materiales de alto impacto ambiental por residuos vegetales.

En el proyecto se analizarán diferentes prestaciones de los morteros con fibra vegetal. En este sentido destacar que la naturaleza de las fibras, longitud, forma, porcentaje en la mezcla modifican las propiedades del compuesto influyendo también en la densidad, porosidad y en la conductividad térmica, por lo que el comportamiento depende de multitud de factores a analizar.

OBJETIVOS

El objetivo del proyecto es desarrollar morteros de baja huella de carbono que mejoren sus prestaciones frente a morteros tradicionales con y sin fibras debido a sus mejores características mecánicas o térmicas. El tipo de fibra determinará en gran medida la funcionalidad del mortero. Utilizando fibras vegetales locales se conseguirá un menor impacto ambiental que en el caso de fibras metálicas o plásticas de refuerzo. Aunque el mortero de fibras vegetales ha sido objeto de investigación, el conocimiento se reduce cuando se trata de especies locales de la cuenca mediterránea, por eso este proyecto se centra en ellas, debido a su abundancia y a que implica revalorizar unos residuos. El fin último es impulsar la mejora sustancial en el sector y en el mercado de la construcción en torno a tres grandes focos: empleo de nuevas especies de fibras, durabilidad equiparable a la de morteros con fibras sintéticas y mejora de la resistencia mecánica y baja conductividad térmica.

Número de proyecto: 22300052
Expediente: IMDEEA/2023/46
Duración: Del 01/07/2023 al 30/06/2024

Coordinado en AIDIMME por: PASCUAL PASTOR,ANA Mª
Línea de I+D: BIOMATERIALES

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

396 Accesos a la web del proyecto
153 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 549


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 0130 - Propagación de plantas - Nº de empresas objetivo: 1 (1 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 0210 - Silvicultura y otras actividades foresta - Nº de empresas objetivo: 112 (5 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1610 - Aserrado y cepillado de la madera - Nº de empresas objetivo: 320 (100 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1621 - Fabricación de chapas y tableros de made - Nº de empresas objetivo: 490 (207 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1629 - Fabricación de otros productos de madera - Nº de empresas objetivo: 1277 (271 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2361 - Fabricación de elementos de hormigón par - Nº de empresas objetivo: 25 (9 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2364 - Fabricación de mortero - Nº de empresas objetivo: 3 (1 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 1411 - Confección de prendas de vestir de cuero - Nº de empresas objetivo: 1 (0 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4121 - Construcción de edificios residenciales - Nº de empresas objetivo: 280 (164 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4122 - Construcción de edificios no residencial - Nº de empresas objetivo: 55 (33 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 4399 - Otras actividades de construcción especi - Nº de empresas objetivo: 2228 (228 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


GADEA PREFABRICADOS DE HORMIGON, S.L.

PILCANS, S.L.

BECSA, S.A.U.

ZUBI CITIES, S.L.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.