Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Difusión de proyectos / Detalles


"FEDER - RESISQUIM"

RESISQUIM - INVESTIGACION DE LA RESISTENCIA DE ENVASES/EMBALAJES DEL POLIETILENO A PRODUCTOS QUIMICOS LIQUIDOS PELIGROSOS INFLAMABLES, TOXICOS Y CORROSIVOS




DESCRIPCIÓN

En los sectores productivos de pinturas, fitosanitario y metal-mecánico se utilizan sustancias y mezclas químicas líquidas peligrosas tales como ciertos ácidos, bases, disolventes y tóxicos, normalmente clasificados como mercancías peligrosas, que se deben transportar en envases de buena calidad. Muchos de estos productos disponen de formulaciones que no se pueden asimilar a líquidos patrones, por lo que no se puede utilizar el procedimiento corto (2 meses) y se tendría que aplicar por tanto el procedimiento largo (7 meses) pero, con los líquidos reales que lo hacen económicamente inviable. Con esta información el proyecto RESISQUIM busca un procedimiento para que los envases cumplan los requisitos establecidos en estudios actuales de difícil aplicación. Especial atención se tendrá en el estudio de la inclusión de plástico reciclado en los polietilenos.
Para los productos a investigar no se dispone de protocolo sencillo y económicamente asumible en la reglamentación en vigor de mercancías peligrosas, por lo tanto, se propone el desarrollo de un protocolo para la determinación de la resistencia de envases de polietileno de diversas propiedades con la inclusión de porcentajes de reciclado, a productos químicos líquidos de los sectores de pinturas, fitosanitario y metal-mecánico.

OBJETIVOS

Para reducir estas incidencias y costes adicionales, se ha definido el objetivo general del proyecto como la Investigación de la resistencia de envases/embalajes de polietileno a productos químicos líquidos peligrosos inflamables, tóxicos y corrosivos.

El objetivo general del proyecto se articula mediante lo siguientes objetivos específicos:

- Caracterización de las propiedades de resistencia química del polietileno virgen y mezclas con reciclado con diversos productos químicos utilizados en los sectores de pinturas, fitosanitario y metal-mecánico.
- Definición de análisis de determinación de las características físico-químico-mecánicas en el material plástico virgen y reciclado, como pruebas de absorción/adsorción, resistencia al agrietamiento en medio ambiente activo, resistencia a la tracción, etc.
- Elaboración de un protocolo de análisis para la determinación de la compatibilidad química de envases para ciertas mercancías peligrosas no asimilables a líquidos patrones.
- Validación del protocolo mediante análisis de laboratorio a envases completos.

Número de proyecto: 22300047
Expediente: IMDEEA/2023/48
Duración: Del 01/06/2023 al 30/06/2024

Coordinado en AIDIMME por: MORENO CASTELLÓ,RAÚL
Línea de I+D: SISTEMAS DE EMBALAJE

PÚBLICO OBJETIVO Y MEDICIÓN DE IMPACTO

469 Accesos a la web del proyecto
139 Accesos a noticias publicadas en webs propias.

Total Accesos: 608


Sectores Objetivos por CNAE

CNAE: 2020 - Fabricación de pesticidas y otros produc - Nº de empresas objetivo: 15 (12 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2030 - Fabricación de pinturas, barnices y reve - Nº de empresas objetivo: 337 (101 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2222 - Fabricación de envases y embalajes de pl - Nº de empresas objetivo: 339 (99 de la Comunidad Valenciana)

CNAE: 2561 - Tratamiento y revestimiento de metales - Nº de empresas objetivo: 101 (62 de la Comunidad Valenciana)

EMPRESAS TRACTORAS

Gracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado.


ALCION PACKAGING SOLUTIONS, S.L.

PEREZ LINARES, S.L.

DELPLAS, S.L.

EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+D

Quieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final.

EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

Implantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados.