"AVI - EDIFBIO"AVI - EDIFBIO - APLICACIÓN DE BIOMATERIALES Y RCD EN ELEMENTOS PREFABRICADOS DE REVESTIMIENTO INTERIOR DE EDIFICIOS ![]() DESCRIPCIÓNEl proyecto profundiza en el desarrollo y aplicación de prefabricados altamente sostenibles en la envolvente interior de edificios con funciones de aislamiento y confort. La fabricación de los mismos se basa en fibras vegetales propias de la CV sin uso industrial y materiales reciclados de la construcción demolición (RCD), a partir de desarrollos ya realizados por el IT en proyectos previos. OBJETIVOSEl objetivo general del proyecto es fortalecer y transferir el conocimiento en el uso de biomateriales no forestales y materiales reciclados para su aplicación en la edificación como revestimiento de interior, con funcionalidades tales que permiten alcanzar buenas prestaciones en pilares básicos del avance e innovación en el sector de la construcción: confort y eficiencia del edificio (acústica, térmica y del aire), sostenibilidad, calidad de materiales, seguridad y rapidez de instalación. ![]() RESULTADOS OBTENIDOSAño 2022: En esta fase se analizaron combinaciones de tres tipos de fibras y tres tipos de bio-adhesivos. Para cada combinación se estudiaban las siguientes variables: porcentaje de ligante, adicción de agua, parámetros de prensado, condiciones de curado...El objetivo de las pruebas era obtener una muestra consistente y sólida que permitiese su manipulación y con las características adecuadas de conductividad. El primer resultado del análisis es la menor capacidad de aglomerado de los bio adhesivos frente a los poliuretanos, y por ello la dosificación de adhesivo aumenta notablemente frente adhesivos plásticos. Otro aspecto observado fue que el aumento de espesor dificultaba el secado y cohesión posterior, en ello influía la cantidad de adhesivo, inicialmente se trabajó con menores espesores y poco a poco se aumentó hasta los 5 cm que permitían obtener una transmitancia adecuada. En los resultados del ensayo de conductividad se observa la influencia de la densidad de las muestras. La morfología de las fibras vegetales condiciona la consistencia y la densidad, siendo más densas las de Arundo Donax, seguidas de la cáscara de arroz y de la posidonia. La conexión de los aislantes y su revestimiento por curado natural del mortero RCD fue objeto de estudio, deduciendo que el procedimiento de colocación y curado debía efectuarse con mayor precaución en la manipulación, debían desaparecer las humedades que pudieran afectar a las propiedades de los aislantes. Finalmente, fruto del análisis de los posibles emplazamientos para la selección de la ubicación más adecuada que permita la monitorización y demonstración de los paneles se diseña la "caja de medición" y la configuración de paneles.
NOTICIAS PUBLICADASDifusión técnica, transferenciahttps://actualidad.aidimme.es/2023/05/29/aidimme-explico (...)SUBVENCIÓN291.073,17€ € Sectores Objetivos por CNAE
CNAE: 4121 - Construcción de edificios residenciales - Nº de empresas objetivo: 280 (164 de la Comunidad Valenciana) CNAE: 4122 - Construcción de edificios no residencial - Nº de empresas objetivo: 55 (33 de la Comunidad Valenciana) Sectores Objetivos por ActividadESTRUCTURAS, CARPINTERÍA Y CONSTRUCCIÓN - Nº de empresas objetivo: 2539 (256 de la Comunidad Valenciana) CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS - Nº de empresas objetivo: 26 (14 de la Comunidad Valenciana) OTROS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN - Nº de empresas objetivo: 325 (32 de la Comunidad Valenciana) EMPRESAS TRACTORASGracias a su apoyo y firma de la “declaración de participación” el proyecto ha podido ser financiado. EMPRESAS DIFUSIÓN PROYECTOS I+DQuieren conocer de primera mano la evolución del proyecto, y sus avances hasta el resultado final. EMPRESAS TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOImplantarán tecnologías, desarrollarán estrategias o buscarán nuevos modelos a partir de los resultados. |