Beneficios |
Desarrollar la actividad profesional en el Departamento de Producción dedicado a la Fabricación Mecánica en empresas, tanto por cuenta propia como ajena. |
Introducción |
Los contenidos de este curso son parte del conocimiento requerido para diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, teniendo en cuenta la normativa
aplicable referente a calidad, prevención de riesgos laborales y protección del medioambiental.
Este curso pertenece a la Unidad de Competencia nº 3 del Certificado de Profesionalidad "Diseño de Productos de Fabricación Mecánica".
|
|
|
Dirigido a |
Trabajadores/as en activo y personas desempleadas de la Comunidad Valenciana interesados en estos temas.
|
Objetivos |
1. Dibujar los planos del producto diseñado, partiendo de los planos de conjunto, atendiendo al proceso de fabricación y respetando la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente.
2. Dibujar los planos de los procesos operativos automatizados de productos de fabricación mecánica, a partir de los esquemas de potencia y de mando de los circuitos neumáticos, hidráulicos, electroneumáticos y electrohidráulicos.
3. Elaborar el dossier técnico del producto de fabricación mecánica, recogiendo instrucciones de uso y mantenimiento, planos de conjunto, esquemas, listado de repuestos, entre otros.
4. Mantener actualizada y organizada la documentación técnica necesaria para el desarrollo del producto de fabricación mecánica. |
Contenidos |
1. Representación gráfica aplicada al diseño de productos mecánicos:
•Sistemas de representación.
•Dibujo Técnico:
-Tipos de líneas normalizadas.
-Vistas.
-Cortes y secciones.
-Acotado.
•Interpretación de planos de piezas:
-Conjuntos, subconjuntos y despieces.
•Representación de elementos normalizados.
•Uniones fijas y desmontables.
•Elementos de máquinas.
•Ajustes.
•Tolerancias dimensionales y de formas.
•Acabados superficiales.
2.Elaboración de planos de piezas y esquemas de sistemas automáticos empleando CAD:
•Configuración de parámetros del programa de diseño utilizado.
•Captura de componentes en las librerías del programa de diseño utilizado.
•Creación e incorporación de nuevos componentes.
•Elección de las vistas y detalles de las piezas a representar.
•Realización de los planos constructivos de los productos.
•Representación de procesos, movimientos, mandos y diagramas de flujo.
•Edición de atributos.
•Realización de los esquemas de automatización.
•Interconexión de componentes.
•Obtención del listado de conexiones.
•Creación de ficheros (componentes y conexiones).
•Impresión de planos.
3.Diseño de productos y procesos de fabricación mecánica empleando CAD-CAM:
•Análisis del producto y elaboración del proceso de diseño.
•Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CAM.
•Identificación de las especificaciones técnicas de los planos (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
•Asignación de herramientas y medios auxiliares en mecanización.
•Simulación, verificación y optimización de programas CAM.
•Transferencia de la programación CAM a la máquina de control numérico.
4.Realización de programas de mecanizado en CNC:
•Estudio del producto y del proceso de mecanizado.
•Lenguajes de programación ISO y otros.
•Tecnología de programación CNC.
•Identificación de las especificaciones técnicas de los planos de fabricación (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
•Asignación de herramientas y medios auxiliares para una mecanización determinada.
•Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CNC en el centro de mecanizado.
•Simulación, verificación y optimización de programas CNC.
5.Informática de usuario:
•Procesadores de texto:
-Creación de ficheros de texto.
•Bases de datos.
•Hojas de cálculo.
•Presentaciones.
•Páginas Web.
•Internet para el desarrollo profesional.
6.Gestión documental:
•Procedimientos de actualización de documentos:
-Orden, secuencia y estructuración de la documentación de los productos.
-Aportaciones documentales al manual de calidad (trazabilidad, procesos, procedimientos).
-Dossier técnico del proyecto.
-Memoria.
-Planos.
-Lista de materiales.
-Pliego de condiciones.
-Presupuesto.
•Organización de la información de un proyecto:
-Consulta del sistema PDM/PLM.
-Gestión de datos del producto, versiones, autorizaciones.
-Gestión del producto a lo largo del ciclo de vida.
•Manual de uso del producto:
-Manual de utilización.
-Instrucciones de mantenimiento.
-Normativa aplicable al producto (marcaje CE, seguridad y reciclaje).
•Procedimientos de actualización de documentos.
|
Tipo |
Curso |
Modo de impartición |
Presencial |
Metodología |
Clases teórico-prácticas con utilización de medios didácticos adecuados para la correcta asimilación de los contenidos del curso. |
Fechas |
De 3/11/2023 a 19/12/2023 |
Calendario |
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes |
Horario |
De 08:30 a 14:30 |
Duración |
180 horas |
Lugar |
AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia) |
Inscripción |
Abierta |
Certificación |
Certificado de asistencia emitido por LABORA. Asistencia mínima del 80% de las horas lectivas. |
Coste |
Curso gratuito. Curso gratuito. Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de FEMEVAL.
|
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES
AIDIMME – Departamento de Formación
Teléfono 961366070 | Fax: 961366185 e-mail: rigual@aidimme.es | www.aidimme.es |
Dado que el NUMERO DE PLAZAS es LIMITADO, si están interesados en participar en estos cursos, deberán comunicarlo, a la mayor brevedad posible, enviando la ficha de preinscripción debidamente cumplimentada (una por cada alumno), antes de la fecha indicada, con el fin de cerrar la participación en el mismo. La admisión se realizará por orden de preinscripción y se comunicará a la empresa su aceptación. |
|