Beneficios |
Desarrollar la actividad profesional en el Departamento de Producción dedicado a la Fabricación Mecánica en empresas, tanto por cuenta propia como ajena. |
Introducción |
Los contenidos de este curso son parte del conocimiento requerido para diseñar productos para su obtención por fabricación mecánica, teniendo en cuenta la normativa
aplicable referente a calidad, prevención de riesgos laborales y protección del medioambiental.
Este curso corresponde a la Unidad de Competencia nº 2 del Certificado de Profesionalidad: Diseño de Productos de Fabricación Mecánica.
|
|
|
Dirigido a |
Trabajadores/as en activo y personas desempleadas de la Comunidad Valenciana interesados en estos temas.
|
Objetivos |
1.Determinar las condiciones o ciclo de funcionamiento de máquinas y equipos automáticos empleados en la fabricación mecánica, cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente.
2.Establecer el tipo de actuador y equipo de regulación para la automatización de los procesos operativos del producto, considerando la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente.
3.Realizar los esquemas de potencia y de mando de los circuitos neumáticos, hidráulicos, electroneumáticos y electrohidráulicos, para automatizar los procesos en fabricación mecánica, considerando la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente.
|
Contenidos |
1. Principios básicos de automatización:
-Fundamentos físicos en electricidad, neumática y hidráulica.
-Características básicas de los sistemas y procesos automáticos.
-Evolución y prospectiva de los sistemas automáticos.
-Características de los procesos continuos y secuenciales.
-Sistemas de automatización en procesos de obtención de productos.
2. Diseño y representación de automatismos:
-Técnicas de representación de procesos.
-Diagramas de movimiento.
-Diagramas de mando.
-Diagramas de flujo.
-Diagramas funcionales: GRAFCET.
3. Elementos para la automatización:
-Elementos normalizados (tipos, características, criterios de selección, cálculo).
-Sistemas de mando, sensores, detectores, regulación y PLC.
-Actuadores (lineales, de giro, proporcionales, etc...
-Manipuladores, tipos y aplicaciones-
-Fijación de actuadores en función de aplicación, movimientos y esfuerzos-
-Acoplamientos entre actuador y aplicación al producto.
4. Instrumentación:
-Instrumentos básicos de medida de magnitudes en automatismos.
-Instrumentos y útiles de ajuste y verificación de sistemas y componentes.
5. Sistemas automáticos de control eléctrico:
-Componentes de los sistemas automáticos eléctricos.
-Simbología normalizada.
-Tipología, funciones y característica de los equipos, elementos y dispositivos.
-Elementos emisores de señales, tratamiento , mando y actuantes.
-Normativa de seguridad.
6. Sistemas automáticos de control electro-neumático:
-Principios, leyes físicas y propiedades de los gases.
-La tecnología neumática: características técnicas y funcionales.
-Partes de las instalaciones electro-neumáticas.
-Producción, distribución i preparación del aire comprimido.
-Simbología normalizada.
-Tipología, funciones y características de los equipos, elementos y dispositivos.
-Elementos emisores de señales, tratamiento, mando y actuantes.
-Normativa de seguridad.
7. Sistemas automáticos de control electro-hidráulico:
-Principios, leyes físicas y propiedades de los líquidos.
-La tecnología hidráulica: características técnicas y funcionales.
-Partes de las instalaciones electro-hidráulicas.
-Producción, distribución i preparación del aceite a presión.
-Simbología normalizada.
-Tipología, funciones y características de los equipos, elementos y dispositivos.
-Elementos emisores de señales, tratamiento , mando y actuantes.
-Normativa de seguridad.
8. Fundamentos de electrónica digital:
•Tratamiento analógico y digital de la información.
•Álgebra de Boole: variables y operaciones.
•Puertas lógicas: tipo, funciones y características.
•Simbología normalizada.
9. Circuitos electrónicos de conversión analógica-digital y digital-analógica:
•Señales analógicas, digitales y su tratamiento.
•Principios de la conversión analógica-digital A/D.
•Principios de la conversión digital-analógica D/A.
10. Ordenadores industriales:
•Sistemas informáticos: estructura, tipología, configuraciones y características.
•Unidad central y periféricos.
•Puertos de comunicación y paralelo.
11. Redes de ordenadores:
•Estructura y características.
•Organización del mensaje: síncrona y asíncrona.
•Tipología, partes y elementos de las redes.
•Redes locales de autómatas.
12. Composición de las redes locales:
•Servidores, distribuidores y enrutadores.
•Estaciones de trabajo.
•Tarjetas para comunicaciones, cables y conectores.
•Concentradores y multiplexores.
•Punto de acceso.
•Diálogo hombre-máquina.
13. Transmisión de datos:
•Transmisión analógica y digital.
•Medios físicos de transmisión: fibra óptica, par trenzado.
•Terminales de los sistemas.
•Sistemas de mando a distancia y telemetría.
|
Tipo |
Curso |
Modo de impartición |
Presencial |
Metodología |
Clases teórico-prácticas con utilización de medios didácticos adecuados para la correcta asimilación de los contenidos del curso. |
Fechas |
De 25/9/2023 a 2/11/2023 |
Calendario |
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes |
Horario |
De 08:30 a 14:30 |
Duración |
150 horas |
Lugar |
AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia) |
Inscripción |
Abierta |
Certificación |
Certificado de asistencia emitido por LABORA. Asistencia mínima del 80% de las horas lectivas. |
Coste |
Curso gratuito. Curso gratuito. Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de FEMEVAL.
|
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES
AIDIMME – Departamento de Formación
Teléfono 961366070 | Fax: 961366185 e-mail: rigual@aidimme.es | www.aidimme.es |
Dado que el NUMERO DE PLAZAS es LIMITADO, si están interesados en participar en estos cursos, deberán comunicarlo, a la mayor brevedad posible, enviando la ficha de preinscripción debidamente cumplimentada (una por cada alumno), antes de la fecha indicada, con el fin de cerrar la participación en el mismo. La admisión se realizará por orden de preinscripción y se comunicará a la empresa su aceptación. |
|