Español Ingls Imprimir

AIDIMME / Formación / Oferta formativa / Cursos

MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA (UC-3): CÓMO MECANIZAR LOS PRODUCTOS POR ARRANQUE DE VIRUTA

Beneficios

Desarrollar la actividad profesional en el Departamento de Producción dedicado a la Fabricación Mecánica en empresas, tanto por cuenta propia como ajena.

Introducción

Para una correcta producción de productos es necesario realizar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, controlando la calidad de los mismos y responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

Este curso corresponde a la Unidad de Competencia nº 3 del Certificado de Profesionalidad "Mecanizado por Arranque de Viruta".

 

Dirigido a

Trabajadores/as en activo y personas desempleadas de la Comunidad Valenciana interesados en estos temas.

Objetivos

- Obtener la información técnica requerida para la fabricación, interpretando el plano de la pieza y el plano de fabricación.

- Establecer el proceso de mecanizado a partir de los planos de despiece y de las especificaciones técnicas, asegurando la factibilidad del mecanizado.

- Seleccionar los útiles y herramientas requeridos para el mecanizado en función del tipo de pieza y del proceso de mecanizado.

- Determinar los utillajes requeridos para sujeción de piezas y herramientas, asegurando la factibilidad, optimizando el proceso y cumpliendo los objetivos de coste establecidos.

- Montar herramientas y sistemas de amarre de las piezas de acuerdo con el proceso establecido y la normativa aplicable de PRL.

- Montar los accesorios o dispositivos de alimentación de las máquinas para proceder al mecanizado por arranque de viruta en función de la orden de fabricación y cumpliendo la normativa aplicable en materia de PRL y protección del Medio Ambiente.

- Realizar el programa de control numérico por ordenador (CNC) para proceder al mecanizado por arranque de viruta a partir de la orden y proceso de fabricación.

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de mecanizado por arranque de viruta según el manual de instrucciones, la normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.

- Montar las piezas sobre el utillaje empleando las herramientas y útiles establecidos, cumpliendo la normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.

- Mecanizar con máquinas herramientas por arranque de viruta o líneas de fabricación obteniendo la calidad requerida y cumpliendo normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.

- Verificar dimensionalmente los productos mecanizados según las normas y procedimientos establecidos y cumpliendo normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.

Contenidos

1.Máquinas herramientas para el mecanizado:
• Torno.
• Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances.
• Fresadora.
• Operaciones principales.
• Taladradora.
• Brochadora.
• Punteadora.

2.Accesorios auxiliares de las máquinas herramienta:
• Sistemas de fijación de piezas.
• Sistemas de fijación de herramientas.
• Elección del sistema de centrado.
• Dispositivos de las máquinas herramienta.

3.Afilado y adaptación de herramientas para el mecanizado:
• Tipos de máquinas.
• Técnicas de afilado.
• Elección de piedras de afilado.
• Ángulos de herramientas.

4.Mantenimiento de máquinas (engrase y niveles):
• Objetivo de la lubricación.
• Clasificación de los productos lubricantes.
• Normas básicas para el engrase.
• Sistemas de engrase.

5.Funciones básicas de programación con CNC:
• Estructura de un programa CNC.
• Identificación de las funciones relacionadas con las condiciones tecnológicas.
• Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina.
• Interpolaciones circulares sentido horario y anti-horario.
• Significación de las funciones M.
• Genéricas.
• Fabricante.

6.Utilización de ordenadores a nivel usuario:
• Entorno Windows y MSDOS.
• Gestión de carpetas o directorios.
• Reenumerar archivos.
• Copiar archivos a unidades extraíbles.
• Configuración de programas de comunicación.
• Ejecución de programas de transmisión.

7.Modos de operación en máquinas CNC:
• Manual.
• MDI.
• Editor.
• Simulación gráfica.
• Automático.
• Comunicación.

8.Introducción y modificación de programas de CNC:
• Acceso a pantallas.
• Modificación de datos en programas.
• Tabla de orígenes.
• Tabla de correctores.
• Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de mando.

9.Medidas correctoras en la detección de errores:
• Análisis de las causas que producen el error.
• Errores dimensionales.
• Geométricos.
• Calidad superficial.
• Deformación.

10.Registros e informes:
• Creación de un registro de incidencias.
• Cumplimentación de partes de averías.
• Elaboración de informes de gestión de incidencias.

11.Metrología:
• Concepto de medida.
• Sistemas de unidades.
• Procedimientos de medida y verificación.
• Técnicas de medición.
• Útiles de medición y comparación del producto mecanizado.
• Útiles de medición directa.
• Instrumentos de comparación.
• Instrumentos de verificación.

12.Técnicas para la verificación del producto mecanizado:
• Signos de mecanizado y acabado superficial.
• Técnicas de medición, plenitud, angularidad, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles...
• Acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.
• Durómetro: Escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.
• Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.
• Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.
• Errores de medición y control de verificación.
• Exactitud.
• Precisión y apreciación.
• Clasificación de los errores.
• Relativo a los instrumentos de medición. Calibración, estado de conservación, uso inadecuado.
• Debidos al verificador. Lectura falsa por error de paralelismo o presión de contacto incorrecta.
• Como consecuencia de errores geométricos de la pieza.
• Condiciones ambientales de temperatura, humedad...
• Análisis de los errores y sus causas.
• Periodicidad en la toma de medidas.

13.Control de calidad del producto mecanizado:
• Pautas de control.
• Procesos estadísticos y generación de informes.
• Conceptos básicos.
• Representación gráfica.
• Defectos típicos de calidad que presentan las piezas mecanizadas y las causas posibles de los mismos.

14. Conceptos básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo:
• El trabajo y la salud
• Los riesgos profesionales
• Factores de riesgo
• Consecuencias y daños derivados del trabajo
• Marco normativo básico en materia de PRL.
• Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

15.Riesgos generales y su prevención. Actuación en emergencias y evacuación:
• Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
• Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
• Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
• Riesgos asociados al medio de trabajo.
• Riesgos derivados de la carga de trabajo.
• La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
• Tipos de accidentes.
• Evaluación primaria del accidentado.
• Primeros auxilios.
• Socorrismo.
• Situaciones de emergencia.
• Planes de emergencia y evacuación.
• Información de apoyo para la actuación de emergencias.

16.Prevención de riesgos específicos en el mecanizado:
• Riesgos de manipulación y almacenaje.
• Identificar los riesgos de instalaciones.
• Elementos de seguridad en las máquinas.
• Contactos con sustancias corrosivas.
• Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites.
• Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por arranque de viruta).
• Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal).

Tipo

Curso

Modo de impartición

Presencial

Metodología

Clases teórico-prácticas con utilización de medios didácticos adecuados para la correcta asimilación de los contenidos del curso.

Fechas

De 19/10/2023 a 12/12/2023

Calendario

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

Horario

De 08:30 a 14:30

Duración

210 horas

Lugar

AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia)

Inscripción

Abierta

Certificación

Certificado de asistencia emitido por LABORA. Asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.

Coste

Curso gratuito. Curso gratuito, subvencionado al 100% por LABORA a través de FEMEVAL.
210 horas: 35 sesiones. 6 horas/sesión.

 
   

INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES
AIDIMME – Departamento de Formación
Teléfono 961366070 | Fax: 961366185 e-mail: rigual@aidimme.es | www.aidimme.es


Dado que el NUMERO DE PLAZAS es LIMITADO, si están interesados en participar en estos cursos, deberán comunicarlo, a la mayor brevedad posible, enviando la ficha de preinscripción debidamente cumplimentada (una por cada alumno), antes de la fecha indicada, con el fin de cerrar la participación en el mismo. La admisión se realizará por orden de preinscripción y se comunicará a la empresa su aceptación.