Beneficios |
Desarrollar la actividad profesional en el Departamento de Producción dedicado a la Fabricación Mecánica en empresas, tanto por cuenta propia como ajena. |
Introducción |
Para una correcta producción de productos es necesario realizar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, controlando la calidad de los mismos y responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Este curso corresponde a la Unidad de Competencia nº 2 del Certificado de Profesionalidad "Mecanizado por Arranque de Viruta".
|
|
|
Dirigido a |
Trabajadores/as en activo y personas desempleadas de la Comunidad Valenciana interesados en estos temas.
|
Objetivos |
- Obtener la información técnica requerida para la fabricación, interpretando el plano de la pieza y el plano de fabricación.
- Establecer el proceso de mecanizado a partir de los planos de despiece y de las especificaciones técnicas, asegurando la factibilidad del mecanizado.
- Seleccionar los útiles y herramientas requeridos para el mecanizado en función del tipo de pieza y del proceso de mecanizado.
- Determinar los utillajes requeridos para sujeción de piezas y herramientas, asegurando la factibilidad, optimizando el proceso y cumpliendo los objetivos de coste establecidos.
- Montar herramientas y sistemas de amarre de las piezas de acuerdo con el proceso establecido y la normativa aplicable de PRL.
- Montar los accesorios o dispositivos de alimentación de las máquinas para proceder al mecanizado por arranque de viruta en función de la orden de fabricación y cumpliendo la normativa aplicable en materia de PRL y protección del Medio Ambiente.
- Realizar el programa de control numérico por ordenador (CNC) para proceder al mecanizado por arranque de viruta a partir de la orden y proceso de fabricación.
- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos e instalaciones de mecanizado por arranque de viruta según el manual de instrucciones, la normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.
- Montar las piezas sobre el utillaje empleando las herramientas y útiles establecidos, cumpliendo la normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.
- Mecanizar con máquinas herramientas por arranque de viruta o líneas de fabricación obteniendo la calidad requerida y cumpliendo normativa aplicable de PRL y protección del medio ambiente.
- Verificar dimensionalmente los productos mecanizados según las normas y procedimientos establecidos y cumpliendo normativa aplicable de PRL y protección del Medio Ambiente.
|
Contenidos |
1.Verificación de herramientas y útiles en el mecanizado:
• Verificación del estado óptimo de las herramientas.
• Comprobación de útiles y accesorios de sujeción.
• Mantenimiento de primer nivel de la máquina.
2.Montaje de sistemas de fabricación por arranque de viruta, herramientas y útiles:
• Montaje de sistemas de amarre: mordazas, platos, garras, divisores, entre puntos, bridas, mesas magnéticas, etc...
• Sujeción de herramientas, útiles y accesorios.
• Preparación del montaje: herramientas y útiles necesarios en el mecanizado por arranque de viruta.
• Regulación de presiones y direccionados de caudales.
• Regulación de útiles y accesorios.
• Mantenimiento de primer nivel de las herramientas y útiles.
• Mecanización del útil porta pieza (en su caso).
3.Calibración de herramientas y útiles para el mecanizado:
• Medición de los parámetros de las herramientas.
• Introducción de los parámetros de medida en la tabla de herramientas.
• Preparación y ajuste de los útiles de sujeción.
4. Posicionamiento y trazado de piezas para el mecanizado:
• Definición de las superficies de referencia y posicionamiento de la pieza.
• Amarre óptimo de la pieza.
• Técnicas de trazado de piezas.
• Ejecución de trazados de la pieza.
5.Manipulación de materiales en el proceso de fabricación:
• Manipulación y transporte de materiales.
• Descripción y manipulación de útiles de transporte.
6.Programación cronológica de mecanizados de CNC:
• Planificación de trabajo.
• Relación de funciones de programación de CNC y operaciones de mecanizado.
• Codificación y secuenciación de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta.
7.Elaboración de los programas de CNC para el mecanizado:
• Lenguajes de CNC.
• Optimización los programas de mecanizado de CNC.
• Descripción de factores que influyen sobre los programas.
• Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa.
• Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos.
• Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas u cotas incrementales.
• Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia.
• Selección de planos de trabajo.
• Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares.
• Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares.
• Compensación de herramientas: concepto y ejemplos.
• Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales.
• Subrutinas, saltos, repeticiones.
• Descripción de ciclos fijos: tipos, definición y variables.
8.Programación avanzada de CNC para el mecanizado:
• Programación paramétrica.
• Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad.
• Implementaciones.
• Programación de 4º y 5º eje.
9.Simulación en ordenador o máquina de los mecanizados:
• Manejo a nivel de usuario de Pc's.
• Configuración y uso de programas de simulación.
• Menús de acceso a simulaciones en máquina.
• Optimización del programa tras ver defectos en la simulación.
• Corrección de los errores de sintaxis del programa.
• Verificación y eliminación de errores por colisión.
• Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad.
10.Transmisión de datos a la máquina CNC:
• Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta.
• Descripción de dispositivos.
• Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC.
• Comunicación con las máquinas CNC.
11.Automatismos mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos:
• Identificación de automatismos.
• Estructuras internas de automatismos.
• Aplicación de los sistemas de automatización.
• Instrumentos y procedimientos de medición.
12.Instalación de procesos auxiliares para el mecanizado:
• Elección de automatismos.
• Definición de diagramas de flujo.
13.Regulación de operaciones auxiliares para el mecanizado:
• Elección de la secuenciación de movimientos.
• Simulación.
• Regulación de variables.
• Máquinas, equipos, sistemas y tecnologías que configuran una célula de fabricación flexible.
• Adaptación de los programas de control de PLC y robots
• Elementos de regulación.
• Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo, etc...).
• Secuenciación de movimientos.
• Modificación optima de variables.
14.Innovación y flexibilización de procesos auxiliares para el mecanizado:
• Actualización continua.
• Rentabilización de procesos de automatización.
• Flexibilización de sistemas de automatización.
15.Conceptos básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo:
• El trabajo y la salud.
• Los riesgos profesionales.
• Factores de riesgo.
• Consecuencias y daños derivados del trabajo.
• Marco normativo básico en materia de PRL.
• Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
16.Riesgos generales y su prevención. Actuación en emergencias y evacuación:
• Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
• Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
• Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
• Riesgos asociados al medio de trabajo.
• Riesgos derivados de la carga de trabajo.
• La protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
• Tipos de accidentes.
• Evaluación primaria del accidentado.
• Primeros auxilios.
• Socorrismo.
• Situaciones de emergencia.
• Planes de emergencia y evacuación.
• Información de apoyo para la actuación de emergencias.
17.Prevención de riesgos específicos en el mecanizado:
• Riesgos de manipulación y almacenaje.
• Identificar los riesgos de instalaciones.
• Elementos de seguridad en las máquinas.
• Contactos con sustancias corrosivas.
• Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites.
• Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por arranque de viruta).
• Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal).
|
Tipo |
Curso |
Modo de impartición |
Presencial |
Metodología |
Clases teórico-prácticas con utilización de medios didácticos adecuados para la correcta asimilación de los contenidos del curso.
|
Fechas |
De 10/7/2023 a 18/10/2023 |
Calendario |
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes |
Horario |
De 08:30 a 14:30 |
Duración |
270 horas |
Lugar |
AIDIMME C/Leonardo Da Vinci 38 (Parque Tecnológico) 46980 Paterna (Valencia) |
Inscripción |
Abierta |
Certificación |
Certificado de asistencia emitido por LABORA. Asistencia mínima del 80% de las horas lectivas. |
Coste |
Curso gratuito. Subvencionado al 100% por LABORA a través de FEMEVAL.
Período vacacional del 31 de julio al 1 de septiembre de 2023.
|
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES
AIDIMME – Departamento de Formación
Teléfono 961366070 | Fax: 961366185 e-mail: rigual@aidimme.es | www.aidimme.es |
|
Dado que el NUMERO DE PLAZAS es LIMITADO, si están interesados en participar en estos cursos, deberán comunicarlo, a la mayor brevedad posible, enviando la ficha de preinscripción debidamente cumplimentada (una por cada alumno), antes de la fecha indicada, con el fin de cerrar la participación en el mismo. La admisión se realizará por orden de preinscripción y se comunicará a la empresa su aceptación. |
|